A continuación os dejo una lista de obras clásicas y aquello que con ellas se "trata", ¡nunca pueden venir mal!:
Insomnio:
Ansiedad:
Dolor de Cabeza:
Depresión:
Hipertensión:
Energéticas:
Obertura de Guillermo Tell de Rossini.
Los premios se convocan en dos categorías: Mejor Proyecto Individual y Mejor Proyecto Colectivo, dirigido este último a entidades y organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la atención de colectivos de personas con discapacidad. El plazo de presentación de candidaturas dio comienzo el pasado 6 de abril y estará abierto hasta el próximo día 18 de junio. Los internautas serán quienes, del 23 de ese mes al 30 de julio, decidan los ganadores, a través de la web www.premiosromperbarreras.es, donde se colgarán los vídeos y la información de los diferentes proyectos presentados. Y yo os animo a que al menos os planteéis qué proyecto presentaríais para optar a ser ganadores. Puede ser una actividad muy interesante y formativa. :D |
El "rapero" sordo finlandés Signmark presenta hoy en Helsinki su segundo trabajo, "Breaking the rules", un disco doble producido en formato CD/DVD por Warner Music con el que aspira a hacerse un hueco en el panorama musical internacional.
Signmark, cuyo verdadero nombre es Marko Vuoriheimo, se convirtió en 2006 en el primer "rapero" sordo de la historia tras publicar su primer disco, en el que "rapeaba" con las manos -en la lengua de signos finesa- al ritmo de las vibraciones del bajo y la percusión.
En ese primer álbum, un trabajo autoproducido titulado "Signmark", denunciaba los prejuicios a los que deben enfrentarse las personas sordas, usando una base de "hip-hop" compuesta y cantada en finés por los miembros oyentes de su grupo, Kim, Heka y Brandon.
En sus letras, el artista criticaba que la sociedad trate a los sordos como personas discapacitadas, en lugar de verlos como parte de una minoría lingüística con su propia cultura y su propia historia.
El inesperado éxito del disco permitió a Signmark viajar por medio mundo y le convenció de que su sueño de dedicarse profesionalmente a la música pese a ser sordo de nacimiento era posible.
En 2008, Signmark decidió dejar su puesto como profesor de lengua de signos en una universidad politécnica de Helsinki para dedicar todo su tiempo a preparar su segundo álbum, escribir un libro autobiográfico y dar conferencias sobre los derechos de las personas sordas.
El fruto de estos dos años de trabajo es "Breaking the rules" ("Rompiendo las normas"), un disco más comercial y optimista con el que pretende llegar a todos los públicos.
"Este álbum es más ligero que el primero, no contiene tantos temas políticos. O sí los contiene, pero hay que buscarlos entre líneas. Queríamos hacer canciones más bailables, con melodías más pegadizas", afirmó el artista a Efe en una entrevista.
En "Breaking the rules", Signmark decidió prescindir del finés para escribir las canciones en inglés y en la lengua de signos estadounidense. Además, logró convencer a la
compañía discográfica multinacional Warner Music para que apostara por el proyecto.
"El contrato con Warner nos abre nuevas puertas, y muestra a otras discográficas que este proyecto es posible, que en realidad no hay límites. Los únicos límites provienen de los prejuicios de la gente", aseguró.
Signmark estuvo a punto de representar a Finlandia en el pasado festival de Eurovisión con uno de los temas del disco, "Speakerbox", pero después de superar dos semifinales quedó en segundo puesto en la votación final.
Tras el lanzamiento del nuevo álbum, Signmark iniciará una gira de conciertos que le llevarán los próximos meses por distintas ciudades de Finlandia, Noruega, Alemania e Inglaterra.
La última de las actuaciones programadas por el momento tendrá lugar el 15 de agosto en la ciudad gaditana de Rota (España).
Fuente: ABC.com